Tras anunciar la nueva sede y la programación del XIV Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra, el certamen da un paso más en su comunicación con el lanzamiento de dos piezas audiovisuales que resumen el espíritu de esta edición. 


Por un lado, el spot oficial, dirigido por The Visible Brand, se convierte en la carta de presentación del festival y de su nueva sede, La Fábrica de Gomas. Rodado en el propio espacio, el vídeo propone una atmósfera inquietante y poética protagonizada por la actriz Sara Oneca, en la que se mezclan el misterio, la creación y la emoción del cine fantástico. La pieza refleja el cambio de etapa que vive el festival, su carácter más inmersivo y su apuesta por conectar el cine con otros lenguajes artísticos. 


Por otro, el festival ha lanzado un vídeo con imágenes de los cortometrajes finalistas, que sirve como aperitivo de lo que el público podrá ver el 31 de octubre. En él se suceden fragmentos de Red Wine, La ambición de Marie, Amira, Puedes tú solito, Leonardo, Orph y Agonía, siete miradas diferentes al universo del cine fantástico y de terror.


La cita tendrá lugar el 31 de octubre a las 19.00 horas en La Fábrica de Gomas, en Pamplona, con entrada gratuita.

El XIV Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra se reinventa en 2025 con una edición que marca un antes y un después en la historia del certamen. Por primera vez, el festival se traslada a La Fábrica de Gomas, en el barrio pamplonés de Lezkairu (Calle Fuente de la Teja, 12), un espacio creativo que acogerá una programación ampliada, más interactiva y cercana al público.

El próximo 31 de octubre, a las 19.00 horas, se vivirá una gran tarde de cine con la proyección de los cortometrajes finalistas: "Red Wine", "La ambición de Marie", "Amira", "Puedes tú solito", "Leonardo", "Orph" y "Agonía". A estas proyecciones se sumarán actuaciones teatrales de la compañía LaVaBo, la entrega de premios y un encuentro distendido con cineastas y asistentes en un lunch celebrado en el propio local, en un ambiente pensado para compartir, conversar y disfrutar del cine fantástico en comunidad.

El festival quiere seguir creciendo con propuestas que abracen los distintos subgéneros del cine fantástico y de terror. En palabras de su fundador, Miguel Suárez del Cerro, “esta edición supone un salto cualitativo, tanto por la nueva sede como por la manera en la que hemos querido que el festival se viva: de forma más inmersiva, como una experiencia compartida que une a cineastas, público y artes escénicas”.

El cartel oficial de este año ha sido diseñado por Gabriel García, responsable de la productora CVLTO, que codirige el festival junto a Suárez. Además, el certamen contará con una pieza audiovisual propia que refleja el espíritu de esta nueva etapa, grabada en La Fábrica de Gomas bajo la dirección de The Visible Brand, con la destacada interpretación de la actriz Sara Oneca. El proyecto ha contado con la colaboración del espacio cultural Una Cosa, reforzando la apuesta del festival por generar nuevas sinergias entre el cine, el arte y la cultura local.

A esta red de colaboradores se suman EITB, Definde y Kinemaland como patrocinadores, consolidando el crecimiento y la proyección de un festival que cada año reúne a amantes del género en Navarra.

Finalmente, el jurado de esta edición estará integrado por: el actor Fernando Albert Bermejo, la directora hondureña Carla Anabell Calderón-Hedman, el crítico y divulgador Luis Ortiz Escalante, el productor guatemalteco Jorge López y la promotora cultural mexicana Brenda Ramírez.

El XIV Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra invita así a vivir una cita única, que promete ser la más vibrante y participativa de su historia.

El XIV Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra ha dado a conocer a las personalidades que integrarán el jurado de su edición 2025, un equipo multidisciplinar con amplia trayectoria en el cine, la cultura y las artes.

El actor sevillano Fernando Albert Bermejo será uno de los miembros destacados del jurado. Con una sólida carrera en el cine español e internacional, ha participado en largometrajes como "Mami Blue", "La balada del estrecho", "Los minutos del silencio", "Manolete", "The Heart of the Earth" o "Los fantasmas de Goya". También ha trabajado como director en proyectos como "The Becquer’s Guide: Eden" y "The Becquer’s Guide: Paranormal Survival Manual", y en la producción de títulos como "Tin & Tina", "3 Días" o "Aparecidos".

La directora y guionista Carla Anabell Calderón-Hedman, pionera del cine hondureño y con formación en el American Film Institute, cuenta con cuatro largometrajes en su trayectoria —dos de ellos dentro del género de terror—, además de una intensa carrera en teatro musical y televisión. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente en países como Italia, Egipto, México, Estados Unidos o Brasil.

Desde Sevilla se suma Luis Ortiz Escalante, crítico y divulgador especializado en cine de terror y series. Su carrera comenzó en la radio a finales de los años 90 y ha consolidado su nombre como colaborador en medios digitales y espacios radiofónicos dedicados al género fantástico y de terror.

El productor y editor guatemalteco Jorge López, egresado de la Escuela de Cine Casa Comal y la Universidad Da Vinci, completa el jurado con su experiencia en la industria audiovisual latinoamericana. Ha participado en espacios de formación como la Locarno Industry Academy Latinoamérica (2023) y Berlinale Talents Guadalajara (2025). Co-fundador del XIBALBÁ Festival de Cine de Terror Latinoamericano y productor del ÍCARO Festival Internacional de Cine, López combina su labor creativa con la docencia universitaria.

Finalmente, la historiadora y promotora cultural mexicana Brenda Ramírez llevará al jurado su experiencia como investigadora, artista multidisciplinar y diseñadora gráfica. Ha creado carteles para producciones y festivales de cine fantástico y de terror, como el Tenebra Film Festival o el Festival Internacional de Cine de Terror de Córdoba, donde también diseñó los premios "La Bruja Dorada", "La Llorona de Plata" y "El Charro Negro".

Con este jurado, el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra reafirma su compromiso con una mirada diversa y especializada en la valoración de las obras que formarán parte de su edición 2025.


¡Convocatoria Abierta! XIV Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra

El Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra da el pistoletazo de salida a su esperada XIV edición con la apertura oficial del plazo de inscripción de obras. A partir de hoy, cineastas de todo el mundo están invitados a presentar sus cortometrajes y largometrajes dentro del marco del género fantástico, el terror y sus múltiples vertientes.

Esta nueva edición viene cargada de energía creativa y apuesta, una vez más, por el talento emergente y las propuestas más innovadoras del panorama audiovisual. Además hoy se estrena una pieza clave que marca el espíritu de esta edición, grabada en La Fábrica de Gomas, nueva sede del festival, bajo la dirección de la productora The Visible Brand y con la destacada interpretación de la actriz Sara Oneca. El proyecto ha contado además con la colaboración del espacio cultural Una Cosa, generando nuevas sinergias entre el cine, el arte y la cultura local.


No pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia cinematográfica única.

Consulta las bases completas y realiza tu inscripción en el siguiente enlace:

El Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra da sus primeros pasos hacia su esperada XIV edición, y lo hace con la energía creativa que lo caracteriza. Durante el pasado mes de mayo tuvo lugar el rodaje del cortometraje promocional de esta edición, una pieza clave que servirá como carta de presentación del festival. La grabación se desarrolló en La Fábrica de Gomas, nueva sede del festival, bajo la dirección de la productora The Visible Brand, y contó con la destacada interpretación de la actriz Sara Oneca. Además, el proyecto ha contado con la colaboración del espacio cultural Una Cosa, sumando así nuevas sinergias entre cine, arte y cultura local.

Para conocer más sobre el proceso de rodaje y ver todas las imágenes, puedes visitar nuestra galería en Flickr.


Este sábado se ha celebrado la clausura del XIII Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror, donde se ha entregado el Premio a Mejor cortometraje a ‘Polvo de Ángel’, una obra de terror, dirigida por Miguel Varela y protagonizado por Rosa de la Torre, que ofrece una lectura feminista del clásico cine de infectados y que pone el foco en una realidad social por desgracia muy presente en nuestros días.

Asimismo, se han entregado Premios Especiales a la productora audiovisual CVLTO, a la compañía LaVaBo y al cortometraje 'Huesos míos', mientras que el Premio del público ha recaído en 'Cuentas divinas', de Eulàlia Ramón. 

A la entrega han acudido Aida Holguera, Sandra García y Jorge Benavente, del equipo del cortometraje ganador; los productores de CVLTO Esther Velasco y Gabriel García; y Vanesa Cristóbal Antoñanzas y Boris Díaz Monllor, de LaVaBo; que han recibido los galardones de manos de la directora de Estrategia y Comunicación Corporativa de EITB, Isabel Octavio, y del director del festival, Miguel Suárez del Cerro. “Desde su creación el festival ha querido traer a Pamplona las obras más destacadas del género, aquellas que muestren el modo en el que hoy se concibe el cine fantástico y de terror, y que hablen de temas esenciales y de realidades compartidas”, ha defendido Suárez. 

También se ha contado con el cineasta Karlos Alastruey y parte del equipo de 'Worldlines IV' y con presentaciones a distancia de la ganadora del premio del Público, Eulàlia Ramon, y del director de 'La mesita del comedor', Caye Casas, obra que ha cerrado el festival.

Los premios del Jurado han sido elegidos por las cineastas Carla Calderón e Ana Isabel Martins, el actor Fernando Albert Bermejo, la promotora cultural Brenda Ramírez y el escritor Luis Ortiz Escalante; y el Premio del Público, a partir de las votaciones que los espectadores han hecho en cada uno de los días del Festival.


Sábado, 26 de octubre - 19.00 horas - Casa de la Juventud de Pamplona: Gala de entrega de premios, actuación de la compañía teatral LaVaBo y proyección de la película 'La mesita del comedor', de Caye Casas.

Tras el jueves y viernes de cortometrajes, hoy sábado 26, a las 19.00 horas en la Casa de la Juventud de Pamplona, llega la última sesión del XIII Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror, donde se anunciarán los premiados, otorgando trofeos al Premio del Jurado, que ha estado conformado por las cineastas Carla Calderón e Ana Isabel Martins, el actor Fernando Albert Bermejo, la promotora cultural Brenda Ramírez y el escritor Luis Ortiz Escalante; el Premio del Público, elegido a partir de las votaciones que los espectadores han hecho en cada uno de los días del Festival; y los Premios Especiales 2024.

Asimismo, esta sesión contará con la presencia de cineastas y productores reconocidos, la directora de Estrategia y Comunicación Corporativa de EITB, Isabel Octavio, y la actuación de la compañía LaVaBo, formada por Vanesa Cristóbal Antoñanzas y Boris Díaz Monllor, que realizarán una intervención musical y presentación previa al anuncio de los ganadores. Tras la entrega de premios, se pasará a la proyección de ‘La mesita del comedor’, de Caye Casas, considerada por el escritor Stephen King y el cineasta Mick Garris la mejor película de terror del año.

Vídeos del festival